Baracoa, Cuba

Baracoa, Cuba

Baracoa Cuba

Fundada en 1511 por Diego Velázquez, la Ciudad Primada conserva intacta su belleza natural, su herencia indígena y un espíritu único que la distingue de cualquier otro rincón del país.

Baracoa ofrece uno de los parajes naturales más hermosos de la geografía cubana. A lo largo del horizonte se extiende el Yunque de Baracoa, con su forma plana que ofrece una vista mágica desde la ciudad. Rodeada de los ríos Toa, Miel y Duaba que cruzan cada rincón de la ciudad de Baracoa.

Sus playas de arena oscura, su selva húmeda, los senderos que cruzan bosques tropicales y el cercano Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio Natural de la Humanidad, hacen de este destino un paraíso para el ecoturismo, el senderismo y la contemplación.

Antes de la llegada de los españoles, Baracoa era tierra sagrada para los pueblos taínos con tradiciones únicas contadas en las leyendas al atardecer, en la cerámica artesanal y en los rostros de quienes guardan la historia con orgullo.

Caminar por Baracoa es recorrer un pedazo de Cuba que nunca dejó de ser indígena. Enraizada en sus tradiciones más remotas, es el lugar del mejor cacao, el cucurrucho de coco envuelto en tuna hoja de plátano y recetas únicas como el pescado en leche de coco entre otras.

 

En los alrededores se levantan variadas opciones de alojamientos ya sea una casa particular con balcón al malecón o instalaciones hoteleras rodeadas por el sonido del río, el canto de las aves o la brisa del Atlántico.

 

Accecible a través de la carretera La Farola, una obra de ingeniería suspendida entre montañas y abismos, considerada una de las rutas más bellas de Cuba. Desde Santiago de Cuba, el viaje es una experiencia en sí misma, entre paisajes selváticos, miradores espectaculares y pequeños poblados.

Aeropuerto recomendado
Mariana Grajales (GAO)
Lugares cercanos
  • Punta de Maisí a 39,01 km
Contacta con nosotros